Caminos Divinos.

28.10.2015 09:58

Daniel 4

 

 

 

 La costumbre de dar a  varios libros del AT el nombre de su principal héroe puede verse en los libros  de Josué, Samuel, Ester, Job, etc. Pero tal título no indica necesariamente  ,Que esa persona fue el autor, Daniel habla en primera persona en Muchos pasajes (cap. 8: 1-7, 13-19, 27; 9: 2-22; 10: 2-5; etc.). Afirma que Recibió personalmente la orden divina de preservar el libro (cap. 12: 4)

 

1 NABUCODONOSOR rey, a todos los pueblos, naciones y lenguas que moran en toda la tierra: Paz os sea multiplicada.

 

Por otra parte, la Crónica Babilónica sólo relata los acontecimientos hasta el año 11.° del reinado de Nabucodonosor. De ahí en adelante, nuestros

conocimientos son fragmentarios. Por eso es imposible verificar todos los acontecimientos del reinado de este monarca en documentos de la época. En la

Crónica se narra la destrucción de Jerusalén en 597 a. C., pero el largo sitio de Tiro comenzó apenas en el año 585 y no aparece en dicho documento. Lo relata Josefo (Contra Apión i. 21

 

Los  edictos posteriormente promulgados por reyes persas tenían una forma similar (cf. Esd. 4: 17; 7: 12). Una forma típica hallada en las cartas arameas de Elefantina, del siglo V a. C. es: "La salud de - que el Dios del cielo busque.

 

Paz invocada: Gn 43:23, Juec 6:23, 19:20,1S 25:6, 1Cr 12:18,Dn 4:1,Lc 10:5, 24:36, Jn 20:21, Ga 6:16

 

2 Conviene que yo declare las señales y milagros que el Dios Altísimo ha hecho conmigo.  3 ¡Cuán grandes son sus señales, y cuán potentes sus maravillas! Su reino, reino sempiterno, y su señorío de generación en generación.

 

Dominio de Cristo: Es Eterno 1S 9:6,9:7, Universal  zac 9:10, Sobre la naturaleza Mt 8:27, Sobre la iglesia  Ef 1:22, sobre poderes celestiales 1P 3:22

 

4 Yo Nabucodonosor estaba tranquilo en mi casa, y floreciente en mi palacio.

 

Esta frase indica que el rey gobernaba tranquilamente su reino. Por lo tanto, los acontecimientos de este capítulo pertenecen a la segunda mitad de su

Reinado de 43 años. El rey estaba "floreciente.

 

Seguridad Carnal: 1S 47:8, Jer 2:13, Lc 12:19

 

5 Vi un sueño que me espantó, y tendido en cama, las imaginaciones y visiones de mi cabeza me turbaron.

 

La versión griega de Teodoción reza: "Escucha la  visión del sueño que yo he visto, y dime su interpretación". En siríaco se  traduce este pasaje con una paráfrasis: "En las visiones de mi sueño yo estaba  viendo una 817 visión de mi cabeza y tú dime su interpretación".

 

Eventos Repentinos:  Ec 9:12,Mal 3:1, Mt 24:27, Mr 13:36,Lc 2:13, Hch 2:2,9:3,

 

Me parecía ver. . . un árbol.

 

La sabiduría divina a menudo usa parábolas y figuras como medios para la transmisión de la verdad. Este método impresiona. Los símbolos ayudan a la

persona a recordar tanto el mensaje como su importancia.

 

Un vigilante.  Arameo 'ir, "el que está despierto", "el que vigila". La LXX traduce esta  palabra por ággelos, pero Teodoción, en vez de traducirla, simplemente  la traslitera, ir. Los traductores judíos Aquila y Símaco la traducen como  egr'goros, "el que está alerta", término que se encuentra en el libro de Enoc y  en otros escritos apócrifos judíos para designar a los seres superiores.

 

La cepa de sus raíces dejaréis.

Compárese con Job 14: 8 e Isa. 1: 11. Los futuros retoños de esta raíz (ver Job14: 7-9) representaban, según se ve por la comparación de los vers. 26 y 36, la restauración de Nabucodonosor, y no la continuación de la  Supremacía de su dinastía.

 

Su corazón.  La transición de la figura del árbol al objeto que se simboliza ya se ha realizado claramente (ver com. vers. 15). El término "corazón" aquí parece indicar naturaleza.

 

Siete tiempos.  La mayoría de los intérpretes, tanto antiguos como modernos, explican que la  palabra aramea 'iddan, "tiempo", aquí (también en los vers. 23, 25, 32; cap. 7: 25; 12: 7) significa "año". El texto de la LXX dice "siete años". Entre los primeros expositores que se inclinaron por esta opinión están Josefo (Antigüedades x. 10. 6), Jerónimo, Rashi, Ibn Ezra y Jefet.

 

El siete es el número de la perfección, generalmente con un énfasis espiritual. En Hebreos, la palabra "siete" es "chevah" que viene de la raíz "Sabah", que quiere decir lleno o satisfecho, tener suficiente.La sabiduría del libro de Proverbios es personificada y siempre habla de Cristo. «La sabiduría edificó su casa, labró sus siete columnas» (9:1). No son solamente las siete columnas que son configuradas en la Roca eterna, en ella se encuentran también siete ojos, según Zacarías 3:9.Estos siete son los ojos de Jehová, que recorren toda la tierra. Los siete ojos en la piedra que está en Sion hablan de la perfecta inteligencia ,de Dios, Conocimiento!  7, tal como se lo usa de múltiples maneras en la Biblia, expresa plenitud o algo completo.

 

El número 7 aparece constantemente en la antigua liturgia judía. Cada 7º día era santo (Ex. 20:8-11). Había 7 días de Panes sin Levadura (34:18) y se dedicaban 7 días a la fiesta de los Tabernáculos (Lv. 23:34). Cada 7º año era un año sabático (Ex. 21:2). El 1er día del 7º mes era reposo (sábado;* Lv. 23:24). La sangre se asperjaba 7 veces en el Día de la Expiación (16:14, 19), (Ap. 1:4), 7 candeleros de oro (y 12), 7 estrellas  (vs 16, 20), 7 lámparas (4:5), 7 Espíritus de Dios (1:4; 3:1; 4:5), un libro sellado con 7 sellos (5:1),.7 plagas postreras (15:1, 7). .

 

Vigilantes.  Ver com. vers. 13. El uso del plural presupone la existencia de una asamblea o  Concilio celestial (ver Job 1: 6-12; 2: 1-6). 818

 

Propiedad Divina: Ex 19:5, Sal24:1, Sal 50:10, Hag 2:8

 

El Altísimo gobierna.  En los asuntos de las naciones Dios está siempre ejecutando "silenciosa y  Pacientemente los consejos de su propia voluntad" (Ed 169). Algunas veces,  como en ocasión del llamamiento de Abrahán, ordena una serie de acontecimientos  destinados a demostrar la sabiduría de sus caminos. 

 

El rey Joacim, durante cuyo reinado Daniel había sido llevado cautivo, permaneció leal a Babilonia durante algunos años. Sin embargo, más adelante
cedió a la política del partido proegipcio de Judá, y se rebeló. Como resultado, el país sufrió invasiones militares; sus ciudadanos perdieron la
libertad y fueron llevados al cautiverio.
 
Joaquín, su hijo y sucesor, después de un breve reinado de sólo algunos meses, vio volver a
los ejércitos babilonios como consecuencia la deslealtad de los judíos espirituales . El junto con miles de los principales ciudadanos de Judá, fue llevado cautivo en el año 597 a. C. Su sucesor, Sedequías, evidentemente trató de permanecer leal a Babilonia. 
 
 
 Durante dos años y medio los ejércitos de Babilonia asolaron la tierra de Judá, tomaron y destruyeron las ciudades, incluso Jerusalén con su templo y sus palacios, y llevaron cautivos a la mayoría de los habitantes de Judá en el año 586 a. C.

 

Sabiduría Divina: Gn41:8, Dn 2:13,Mt 2:1

 

Aunque Daniel había sido tomado cautivo por el rey  no albergaba malos  sentimientos hacia Nabucodonosor. En realidad, sus palabras testifican que  sentía gran lealtad personal para con el rey.

 

Entendimiento: Dt 4:6, 1cr 22:12,sal 119:104, Pr 2:6, 8:14,11:12,13:15,14:29

 

Te quedará firme. Muchos se han preguntado por qué el rey no fue muerto. Mientras tanto ponian alguien que se ocupara de la cosas de Rey.

 

Soberanía Divina:  2R 19:28, Job 12:19,Pr 21:1, 1S44:25

 

Misericordias.  Se amonestó al rey que practicase justicia para con todos sus súbditos y que fuera misericordioso.

 

Arrepentimiento: 1s 22:12,Ez 18:31, Os 14:2, Mt 3:2, Lc 13:2, 13:3,Hch3:19, 8:22,17.30

 

En el palacio.  No se sabe desde qué palacio miró Nabucodonosor la ciudad. Quizá desde el  techo de los famosos jardines colgantes, cuyos gruesos y fuertes muros del fundamento han sido excavados, o desde el nuevo Palacio de Verano de la sección norte  de la ciudad nueva.

 

Caminos Divinos: Sal 18:30,145:17, 1S 55:9, Dn 4:37 ,Os 14:9, Hab 3:6 , Rom 11:33,Ap 15:3

 

Comentario Biblico Adventista

 

¡ Bendiciones Abundantes!

Share |