Un Culto Racional.
Romanos 12
1 ASÍ que, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional.
Ofrendas aceptables: Lev1:4, Is 56:7,Ro 12:1, Fil 4:18, He 13:16, 1P2:5
2 No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.
La justificación por la fe no sólo significa el perdón del pecado, sino también una vida nueva. Incluye santificación y justificación, transformación y reconciliación. El propósito de Dios es restaurar completamente a los pecadores para hacerlos idóneos para vivir en su presencia.
Misericordias. Gr. oiktirmós, palabra que expresa la más tierna compasión (ver 2 Cor. 1: 3). Es un término más enfático que eleos, el vocablo que se traduce "misericordia" en Rom. 11: 31. Pablo presenta esta tierna compasión como el motivo para la obediencia. Dios ha demostrado una misericordia tan grande al dar a su Hijo.
Vuestros cuerpos. Pablo primero exhorta a los cristianos a que consagren su cuerpo a Dios, y después los insta a presentarle sus facultades intelectuales y espirituales (vers. 2). La verdadera santificación es la consagración de todo el ser: "espíritu, alma y cuerpo" (1 Tes. 5: 23), el armonioso desarrollo de las facultades físicas, mentales y espirituales, hasta que la imagen de Dios -en la cual fue creado el hombre- sea perfectamente restaurada (Col. 3: 10).
La condición de la mente y del alma depende en gran medida de la condición del cuerpo. Por lo tanto, es esencial que las facultades físicas sean conservadas en óptima salud y en el mejor vigor posible. Cualquier práctica dañina o complacencia egoísta que disminuya la fortaleza física dificulta el desarrollo mental y espiritual.
La Facultad regia de la razón, santificada por la gracia divina, debe regir la vida" (PR 359). Sólo entonces el creyente puede ser hecho idóneo para ofrecer a Dios un "culto racional" (ver com. "racional" y "culto").
Transformanos. Gr. metamorfóÇ, verbo del cual deriva la palabra "metamorfosis". En Mat. 17: 2; Mar. 9: 2 se usa para describir la transfiguración de Cristo; en 2 Cor. 3: 18 describe la transformación del creyente a la imagen de Cristo.
Que haya una Transformación con sus relaciones con los hermanos: 1C. (v9) ...en Su Carácter 2C. (v10) ...en Sus Contactos 3C. (v11) ...en Su Conducta 4C. (v12) ...en Su Convicciones 5C. (v13) ...en Su Corazón
3 Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno.
Pensamientos sabios: Sal 48:9, 119:59, Pr 12:5, Ro 12:3, Fil 4:8
Que no tenga más alto concepto. En griego hay un juego de palabras que no se puede reproducir fácilmente en castellano. La traducción literal poco más o menos sería: "no juzgarse más allá de lo que uno debe juzgarse sino juzgar para juzgar con sabiduría". Esta es una decidida admonición contra la presunción propia. Necesitamos llegar a conocer bien los puntos débiles y también los puntos fuertes de nuestro carácter para que podamos estar constantemente en guardia, no sea que emprendamos actividades o aceptemos responsabilidades que Dios nunca nos ha asignado (ver OE 334).
Sobriedad:1Ts 5.6, 1Tit 3:2, Tit 1:8,2:2, 1P 1:13
4 Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, 5 así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros.
Un cuerpo en Cristo. Así como muchas partes componen el cuerpo humano, así también la multitud de cristianos son un cuerpo en Cristo. Cristo es Aquel que une y fortalece a todo el conjunto de creyentes, Esta unidad de la iglesia cristiana implica la dependencia mutua de sus miembros.
Unidad: 1Co 1:10,2Co 13:11,Ef 4:3, Fil 1:27, 1P 3:8
De acuerdo con la gracia que le fue dada, Pablo fue escogido como apóstol (ver com. vers. 3); según la gracia que les fue dada a los otros creyentes, fueron escogidos para ser profetas, maestros, para hacer milagros, para sanar enfermos, etc. (1 Cor. 12: 28)..
Diligencia: Pr 10:4, 13:4,22:29, 2P3:14
1E. Su andar: Dt 4.9; Jos 23.11; Ef 5.15; 2Ped 1.5, 3.14 2E. Su obediencia: Jos 22.5; Heb 2.1 3E. El estudio de la Biblia: Esd 7.6; 2Tim 2.15 4E. La oración: 1Tim 5.5 5E. Amar al prójimo (en lo práctico): Gal 2.10 6E. La enseñanza de la Biblia: Hech 18.25 7E. Conocer el estado de sus ovejas: Prov 27.23
Dones. Gr. járisma, "regalo inmerecido", "don divino" (ver Rom. 1: 11; 5: 15-16; 6: 23; 11: 29; 1 Cor. 7: 7; 12: 4, 9, 28). Se trata de cualidades y poderes especiales impartidos a los creyentes por el Espíritu Santo para el servicio de la iglesia. Con frecuencia parecen ser talentos naturales que distribuye el Espíritu, aumentando su poder y santificando su uso.
6 De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; 7 o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; 8 el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría.
Deberes de los gobernantes: 2S 23:3, 2Cr 19:6, Sal 2:10, 2:11, Pr 20:28, Pr 29:4,29:14
Gr. járisma, "regalo inmerecido", "don divino" (ver Rom. 1: 11; 5: 15-16; 6: 23; 11: 29; 1 Cor. 7: 7; 12: 4, 9, 28). Se trata de cualidades y poderes especiales impartidos a los creyentes por el Espíritu Santo para el servicio de la iglesia.
Gr. diakonía. Esta palabra se usa con frecuencia en el NT en un sentido general, para incluir toda ministración y todo cargo en la iglesia cristiana (ver Hech. 1: 17, 25; 20: 24; 21: 19; Rom. 11: 13; 1 Cor. 12: 5; 2 Cor. 3: 8-9; 4: 1; 5: 18; 6: 3; 11: 8; Efe. 4: 12; 1 Tim. 1: 12; 2 Tim. 4: 5, 11). A veces se usa en un sentido especial para la distribución de ayuda y la atención de las necesidades materiales (Hech. 6: 1; 11: 29, aquí se ha traducido como "socorro"; 12: 25; Rom. 15: 31; 1 Cor. 16: 15; 2 Cor. 8: 4; 9: 1, 12-13).
Enseñanza. En 1 Cor. 12: 18 el maestro sigue en importancia a los apóstoles y los profetas. Su obra es ordenar, desarrollar, imprimir en la mente y aplicar en la vida las verdades que han sido reveladas. Su don radica en la comprensión esclarecida y en la facultad de exponer con claridad. Estas fueron las características que dieron gran poder a Apolos (Hech. 18: 24-28.
Exhortación. Gr. parákl'sis, "llamamiento", "exhortación", "estímulo", "consolación" (ver su uso en Rom. 15: 5; 2 Cor. 8: 4; Fil. 2: 1). La enseñanza se dirige principalmente al entendimiento, y la exhortación especialmente al corazón y a la voluntad. Algunos tienen el don especial de impulsar a otros a la acción, o de consolarlos cuando están en aflicción. Este es un don de Dios que debe emplearse humilde y fervientemente. Ver com. Mat. 5: 4.
Reparte. Gr. metadídÇmi. Este término significa "contribuir" o "compartir" la riqueza y los propios bienes (compárese su uso en Luc. 3: 11; Efe. 4: 28). Pablo pasa de los dones que capacitan a la persona para un cargo especial en la iglesia, a otros de una naturaleza más general. (ver Hech. 2: 44-45; Rom. 15: 26; 1 Cor. 16: 1; Gál. 2: 10).
Benevolencia: Dt 15:12, 15:13,14,Pr 25:21, Ec 11:1,Is 58:7, Mt 5:42, Lc 12:33, Hch 20:35.
Liberalidad. "Sencillez" (BJ, BC, VM). Gr. haplót's, "sinceridad", "sencillez de propósito", y, por lo tanto, a veces "liberalidad" (ver 2 Cor. 8: 2; 9: 11, 13). El cristiano que comparte sus bienes con otros debe hacerlo con sencillez de corazón (cf. Efe. 6: 5; Col. 3: 22)
Hospitalidad: Ro 12:13,1Ti 3:2,Ro 15:1,15:2, Ga 5:14,
Alegría. Gr. hilarót's, raíz de la palabra "hilaridad". Esta es la única vez que aparece esta palabra en el NT, aunque el adjetivo (hilarós) se usa en 2 Cor. 9: 7: "Dios ama al dador alegre".
Los actos de bondad efectuados con alegría y gozo valen mucho más que los que se hacen sólo por cumplir con un deber.
Sensibilidad humana: Is 58:7, Hch 20:35,llevar las cargas Ro 15:1,Ga 6:2, Hch 13:3,
Comentario bíblico adv.
!Bendiciones Abundantes!