El Rollo y la Efa
Zacaria 5
Zacarías, cuyo nombre significa de quien Jehová se acuerda, es identificado (1:1) como hijo de Berequías, que significa Jehová bendice. Su padre era hijo de Iddo, que significa el tiempo señalado. Ciertamente este grupo de nombres tan ricos en su significado es sugestivo del aliento dado al remanente, pues Dios se acuerda y bendice en el tiempo señalado. Zacarías fue contemporáneo de Hageo (Esd. 5:1; 6:14) aunque era más joven (Zacarías 2:4).
Las visiones se asemejan a aquellas en los libros de Daniel y Apocalipsis. Daniel nació en la tierra de Israel, pero escribió su apocalipsis fuera de ella. Zacarías nació fuera de la tierra de Israel, pero escribió el suyo dentro de ella. Daniel, Ezequiel y Juan, todos escribieron fuera de Israel. Sólo Zacarías estaba en Israel cuando escribió su apocalipsis.
Las Escrituras del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento son rollos en que Dios ha escrito las cosas grandiosas de su ley y el evangelio; son rollos que vuelan. La palabra de Dios corre muy rápidamente. Zacarías ve el efa con la mujer así metida ahí, llevada a un país lejano. Esto intima que los judíos serían sacados aprisa de su tierra y obligados a habitar en países lejanos, La ceguera ha sobrevenido al Israel espiritual y ellos están establecidos sobre su propia incredulidad.
Un rollo” habla de la Palabra de Dios (cf. Ez. 2:9; 3:1-4). V. 3 El rollo representa los Diez Mandamientos.( Dr. J. Vernon McGee)
1 DE NUEVO alcé mis ojos y miré, y he aquí un rollo que volaba.
Visiones profeticas : Is 1:1, 21:2, Ez 11:24, 12:27, 37:2, 47:1, Dn 8:1, Am 1:1, Abd 1, Nah 1:1
En la sexta visión (Vers. 1-4) se mostró a Zacarías, por medio de un rollo que volaba, como trataría Dios a los israelitas que se negaran a cambiar de "vestiduras" (cap. 3: 4), y que se rebelaran contra la dirección del Espíritu Santo (cap. 4: 6) Ver. Com. cap. 1: 8.
2 Y me dijo: ¿Qué ves? Y respondí: Veo un rollo que vuela, de veinte codos de largo, y diez codos de ancho.
Juzgados según sus obras: Sal 62:12, Jer 17:10, Mt 16:27, 2 Co 5:10, 1P 1:17,Ap 20:12, Ap 22:12
En el t. I, pp. 34-35 hay una descripción de los materiales que se usaban antiguamente para escribir. Como se declara que el rollo es "la maldición " (vers. 3), se deduce que estaba escrito.
El pecado destructivo : Sal 34:21, Sal 140:11, Pr 8:36, Pr 11:3, is 3:9, Os 13:9
Que volaba.Probablemente con el propósito de indicar que estaba cumpliendo su obra.
De largo. Como Zacarías pudo calcular las dimensiones del rollo, éste debe haber aparecido completamente abierto. El rollo tenía en medidas modernas unos 9 por 5 m. Estas dimensiones concuerdan con las de lugar santo del tabernáculo (ver com. Exo. 26: 1)
Era necesario que el Israel espiritual de la restauración fuera puro para que realizara los propósitos de Dios. La visión del cambio de las vestiduras de Josué (cap. 3) indicaba la forma en que Dios trata el pecado. Se concedería perdón a toda alma arrepentida. Los que aceptaran las disposiciones divinas, serían revestidos con la perfecta justicia de Cristo. Sin embargo, a fin de poseer el manto de justicia de Cristo, se exige a los hombres que abandonen su pecado acariciado (ver PVGM 299). Según la visión, los que no aceptan esto serán castigados con la maldición pronunciada por el rollo que volaba.
Conversación espiritual: Usada en la vida diaria Dt 6:7, Alude a las cosas de Dios sal 145:11,Mal 3:16, Cristo el tema Lc 24:13, 24:14,lleva el fervor religioso Lc 24:32,pensamientos espirituales expresados en música : Ef 5:19
6.Y pregunté: "¿Qué es?" "Esto es el efa (una cesta de 22 litros) que sale," dijo él. Y añadió: "Esta es la iniquidad de ellos en toda la tierra."
Una efa. Unidad de medida de cereales equivalente a unos 22 1t. Puesto que un recipiente de esa dimensión no era suficiente para contener a una mujer (vers. 7), algunos han sugerido que el propósito, era referirse a la forma antes que al volumen.
El Efa hebreo (Jue. 6:19; Ez. 45:11; etc.) era una unidad básica e igual al bato* en volumen; equivalía a unos 22 litros. El nombre
designa tanto el instrumento de medir como la propia medida (Ez. 5:6-10). En Pr. 20:10 y Mi. 6:10 se tradujo como "medida", pero aparentemente no como una unidad específica sino como de valores honestos en general. En Ex. 29:40, Lv. 14:21
Iniquidad. Literalmente, "ojo".
9 Alcé luego mis ojos y tuve una visión: Aparecieron dos mujeres que tenían alas como de cigüeña; el viento impulsaba sus alas, y alzaron el efa entre la tierra y los cielos.
Durante la escena la mujer trató sin duda de abandonar el efa cuando se levantó la tapa; pero el mensajero la encerró dentro de él.
Es decir, la tapa de plomo. Sin duda la tapa era pesada para que la mujer quedara encerrada dentro del efa.
no explica por qué se eligieron mujeres con alas de cigüeña para representar el instrumento por cuyo medio sería quitada la iniquidad, y sería inútil especular en cuanto a esto (ver com. cap. 1: 8).
Cigueñas: Lv 11:19, Sal 104:17, Jer 8:7, Zac 5:9
10 Pregunté al ángel que hablaba conmigo:¿A dónde llevan el efa?11 Él me respondió:Le van a edificar una casa en tierra de Sinar; y cuando esté preparada, lo pondrán sobre su base.
Docilidad: ejemplificada en la vida de Esteban Esd 8:21, Mostrada por los discípulos Lc 11:1, Vista por el eunuco Etiope Hch 8:31, El secreto del éxito de Pablo Hch 9:6, El oído dispuesto Sal 40:6,Pr 18:15, Pr 20:12, 25:12,Mt 13:16
Comentario Biblico Adv.
!Bendiciones Abundnates!