La olla.

23.12.2014 09:07

Ezequiel 24.

VINO a mí palabra de Jehová en el año noveno, en el mes décimo, a los diez días del mes, diciendo :

 

Del cautiverio de Joaquín (ver com. cap. 1: 2), o sea el año 589-188 a. C. Esta es la misma fecha que aparece en 2 Rey. 25: 1; Jer. 39: 1-2; 52: 4-5.  Es evidente que después los judíos observaron esta fecha como día de ayuno (Zac.  5: 19).

 

Se le manda al Ezequiel  que anote la fecha en la cual recibió su mensaje y la anuncie como el día del comienzo del ataque de Nabucodonosor contra Jerusalén.

No se dice si Ezequiel simplemente pronunció la parábola o si realizó el acto simbólico.

Pon una olla.  Parece haber aquí una alusión de las figuras del cap. 11: 3-7, aunque la aplicación es diferente. La olla representaba la ciudad misma.

 

Sus piezas. Es decir, los judíos.  Es probable que las "buenas piezas" fueran las clases diferentes.  También podría entenderse que se mencionan las diferentes piezas, no para designar a alguna clase social en forma específica, sino para hacer resaltar que todos, aun los mejores, serían abarcados.

Sobre una piedra alisada. Esto indica de los actos de Jerusalén (caps. 22: 12-13; 23: 37; etc.)  (cf.  Gén. 4: 10; Job 16: 18; Isa. 26: 21).

 

Olla vacía. La ciudad sin sus habitantes.  En los vers. 11-14

.

    .-

Comentario bíblico tomo 4

Share |