Un Caso de Lealtad.
Ruth 1
¨¨ El libro de Rut es como un apéndice del libro de los Jueces, y una introducción a los dos siguientes libros históricos de Samuel. Recibe su título del nombre de la persona cuya historia relata. Los nombres propios hebreos tienen significado. Estos pasan inadvertidas para el lector de la traducción
castellana de la Biblia, pues los traductores sólo han transliterado los nombres sin intentar dar sus significados. Rut era moabita y naturalmente su
nombre no es hebreo. No se sabe con certeza la etimología y significado del nombre, aunque algunos creen que puede estar relacionado con el verbo ra'ah, "asociarse con", y significaría, en consecuencia, "amiga", o "amistad".
El libro de Rut no nos da la historia de un amor romántico, sino del amor reverente de una viuda joven por la madre de su esposo difunto. El amor que se
revela en el carácter de Rut es del tipo extraordinario. Aunque era moabita, Rut aceptó como propia la fe de Noemí, y fue recompensada.
Hay una narración que es histórica y otra que es épica. La palabra épica se aplica a la narración que en primer lugar no satisface nuestro sentido de
infrmación sino nuestra imaginación creadora y las emociones. Una epopeya generalmente se escribe en forma poética. Sin embargo, una peculiaridad de la poesía hebrea es que su sistema de versos se basa en el paralelismo de pensamiento más bien que en el metro y la rima exactos. En la prosa hebrea
esta característica aparece en menor grado. Por lo tanto, en el hebreo la clasificación de la literatura depende más de la naturaleza del pensamiento que
de la forma de la expresión. Las epopeyas hebreas son porciones de la historia nacional ubicadas en sus correspondientes lugares de la narración. Para
apreciar la Biblia como obra literaria es necesario reconocer las distintas formas de narración usadas por los escritores bíblicos.
Donde haya un grano de lealtad hay un atisbo de libertad.-Algernon Charles Swinburne.
El propósito principal del libro de Rut es informar del linaje que debía venir el Mesías. Cristo ha de ser finalmente el gobernante del reino de Israel según el espíritu, el dirigente de la teocracia eterna. Cristo habló de su reino como el reino de los cielos, para distinguirlo de los reinos de este mundo presente. El libro de Rut proporciona, pues, un eslabón alentador en la narración inspirada del reino que Cristo vino a establecer.
Los críticos han estudiado la paternidad literaria del libro de Rut. Como en el caso del libro de Daniel, hay quienes fijan la fecha de su composición como
muy remota y otros mucho después. En la Jewish Encyclopedia se presenta con habilidad la teoría de un origen postexílico para el libro de Rut.(Comentario biblico Adve.)
La lealtad parece sencillas pero no lo es.- David Mitchell.
Las cinco razones principales expuestas por los que creen que el libro de Rut fue escrito en tiempos postexílicos son
las siguientes:
1. La expresión "en los días que gobernaban los jueces" (cap. 1: 1) implica una
fecha posterior para la redacción del libro.
2. El hecho de que el libro de Rut aparece en la tercera sección del canon
hebreo, implica que fue escrito después del exilio.
3. El libro contiene una cantidad de arameísmos que no aparecerían en una narración preexílica.
4. La genealogía al final del libro muestra la clara influencia de la escuela
sacerdotal.
5. La expresión "desde hacía tiempo" (cap. 4: 7) parece implicar que la
ceremonia del zapato y la redención de tierras y mujeres ya no se practicaban.
LOS hasidim del siglo II a.E.C. creían que eran judíos leales de verdad. Su nombre procede de ja·sídh, término hebreo básico que se traduce “leal”. Dicho vocablo se deriva del sustantivo jé·sedh, que muchas veces se vierte “bondad amorosa”, “amor leal”, “bondad” y “misericordia”. Según la obra Theological Dictionary of the Old Testament, jé·sedh “es [una cualidad] activa, social y duradera. [...] No solo designa una actitud humana, sino también el acto que emerge de esa actitud. Es un acto que conserva y fomenta la vida. Es una intervención en favor de alguien que sufre infortunio o angustia. Es una demostración de amistad”
Por supuesto, en muchos idiomas no hay una sola palabra que exprese el significado completo de este término hebreo tal y como se emplea en la Biblia. De todas formas, lealtad en el sentido bíblico significa más que cumplir fielmente con las obligaciones. Incluye un apego amoroso y la toma de medidas firmes para el beneficio de los demás. A fin de comprender lo que implica la lealtad verdadera, analicemos cómo Jehová la demostró a Abrahán, Moisés, y la nación de Israel, y cómo la ha demostrado a la humanidad en general.( A. H. Macmillan)
Una onza de lealtad vale más que una libra de inteligencia.-Elbert Hubbard.
Y Noemí respondió: Volveos, hijas mías; ¿para qué habéis de ir conmigo? ¿Tengo yo más hijos en el vientre, que puedan ser vuestros maridos? ( Ruth 1:11)
La lealtad es un rasgo característico. Los que la tienen, la dan de forma gratuita.-Ellen J. Barrier.
8Y Noemi dijo á sus dos nueras: Andad, volveos cada una á la casa de su madre: Jehová haga con vosotras misericordia, como la habéis hecho con los muertos y conmigo.
Bondad: Rom 12:10, 1Cor13:4, Ef 4:32,Col 3:12, 2 P1:5, 2P 1:6,2 P 1:7
Noemi esta pensando en las dos jóvenes que la acompañan y que tanto Bondad le han dado ha ella y a sus hijos .no quiere que sufran mas ya que no tenia ,mas que darle.
Mano Divina: Ex 7:5, ,Job 2:10, 19:21,Sal 32:4, Hch 13:11
15Y Noemi dijo: He aquí tu cuñada se ha vuelto á su pueblo y á sus dioses; vuélvete tú tras ella.
Mujeres Jóvenes: La hija de jefte Juec 11.36, Ruth 1:16, Esther 4:16, las hijas de Felipe Hch 21:9
16Y Ruth respondió: No me ruegues que te deje, y que me aparte de ti: porque donde quiera que tú fueres, iré yo; y donde quiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios.
Constancia Divina: Jos 1:5 , 1S 54:10, Jn 13:1,14:18. He 13:5
Donde tú murieres, moriré yo, y allí seré sepultada; así me haga Jehová, y aun me añada, que sólo la muerte hará separación entre nosotras dos. ( Ruth 1:17)
Elección sabia: Josue 24:15, Ruth 1:16,Moises He 11:25, Salmista 119:30
"Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios. Donde tú mueras moriré yo... y sólo la muerte me separará de ti". "Si es válida esa palabra de Rut, la moabita, quiere decirse que el encuentro directo entre personas es el único lugar efectivo y decisivo de la revelación de Dios ; entonces el amor entre las personas es fundamento y medida de la fe en Dios... Eso significa que Dios es la meta final de un camino, que sólo se puede recorrer en la comunión del amor... La confesión de Rut equivale únicamente al amor; por ella hay que medir hasta qué punto es humano Dios. Aquí triunfa la humanidad sencilla sobre las complicaciones de una religiosidad autoritaria". (11) Eugen Drewermann: El mensaje de las mujeres. La Ciencia del Amor, Editorial Herder, Barcelona 1996.
Jehová escogido: Gen 2:21, Dt 26:17, 1R 18:39, 2R 5:17, Sal 16:2, 31:14, 63:1,73:25,118:28, 140:6
El micro-relato adquiere entonces toda su dimensión: en una situación postexílica y por tanto postmonárquica, estas dos mujeres ponen en juego la antigua ley Israelita de la Asociación de Tribus de Yahvé (12). Resucitan y reivindican, leyes a favor de los pobres: Levítico 23, la exigencia de dejar trigo para los espigadores pobres y extranjeros; . pero además muestran en su actuación una serenidad y una certeza que les viene de Yahvé, a quien invocan por medio de sus "leyes" antiguas que reactualizan Rut reconoce que su comportamiento está guiado por el Dios de Israel (Rut 2, 12 ).
Yahvé acoge a esta mujer y Rut se hace portadora de una revelación novedosa. Dios se revela acompañando el actuar de los pobres, las mujeres sencillas del pueblo. Pero sobre todo, Dios se revela en la solidaridad incondicional y en el amor.(El dios que revelan las mujeres Carmina Nolasco.)
Jehová también es leal a la humanidad en general en el sentido de que satisface las necesidades fundamentales de todos los hombres, justos e injustos (Mateo 5:45; Hechos 17:25). También ha provisto el sacrificio redentor de su Hijo a fin de que toda la humanidad tenga la oportunidad de liberarse de la esclavitud al pecado y la muerte y de gozar de las gloriosas perspectivas de una vida perfecta y eterna en el Paraíso (Mateo 20:28; Juan 3:16). La provisión del rescate fue el acto supremo para conservar y fomentar la vida.
!Bendiciones Abundantes!